En este post veréis la transformación de una silla que abandonaron en la calle, Una vez comprobado que no hay ningún desperfecto, inicio una limpieza a fondo, eliminando el lasur (protector de la madera para exteriores) de tono rojizo para de este modo descubrir realmente el color natural original de la madera.
En la cara posterior de la silla, observamos que no aplicaron lasur ( protector para maderas que puede ser de distintos colores) y se puede llegar a intuir el color real de esta. Un error grave es teñir con lasur o barniz la madera para tapar la suciedad y el moho que se genera por ser un mueble que suele quedar a la intemperie y sometido a sol, lluvia etc..
He pasado una lija fina para limpiar todo el moho gris y el lasur antiguo y verdaderamente se elimina fácilmente descubriéndose inmediatamente el tono claro original de la madera. Nada que ver con el color rojizo del lasur.
.
Procedo al desmontaje de todos los elementos de madera de la silla para poder realizar mejor la restauración y numero cada una de las tablas para poder montarlas después en su lugar correspondiente.
Una vez lijadas todas las tablillas observamos el color natural de la madera.
Para proteger la madera le aplico lasur satinado incoloro con un pincel. De este modo respetamos su color natural y le añadimos una alta protección a la madera frente a las inclemencias exteriores, facilitando un mejor envejecimiento.
FSC (Forest Stewardship Council – en español Consejo de Administración Forestal) una organización global, sin ánimo de lucro y con sede en Bonn (Alemania), dedicada a promover la gestión forestal responsable.
La etiqueta FSC nos da garantía de que la madera utilizada proviene de bosques gestionados y controlados de forma responsable y racional de acuerdo a unos Estándares Internacionales que contemplan aspectos ambientales, sociales y económicos y que definen los niveles mínimos de buena gestión para los bosques de todo el mundo. En nuestro caso la madera utilizada es «Mixed Sources» La etiqueta de Fuentes Mixtas de FSC permite que los fabricantes mezclen material certificado FSC con materiales no certificados en productos etiquetados FSC bajo ciertas condiciones controladas.
Como podéis ver el contraste es notable..
Este es el resultado de un trabajo bien hecho.
Hasta pronto.
Leave a Reply